• 16 abril, 2025 10:03 am

 CHE GOLAZO

¡TU MEJOR CABEZAZO!

Histórica medalla de oro del béisbol colombiano

Colombia escribió con letras de oro la historia del béisbol en los Juegos Panamericanos al derrotar 9 carreras por 1 a Brasil en la gran final en el Parque Bicentenario de Cerrillos.

El béisbol es un deporte con profundas raíces en América, en los Juegos Panamericanos participan varios países con títulos mundiales, Olímpicos, Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe y Clásico Mundial de Béisbol, entre los eventos más importantes.

Por primera vez en su historia Colombia sube a lo más alto del podio, luego de clasificar por el sistema de diferencias de carreras (TQB), derrotando a todos sus rivales en la “Súper Ronda” y en la final.

La hazaña colombiana en Chile nos remonta a los dos títulos mundiales de béisbol ganados por Colombia (1947-1965), a la Serie del Caribe República Dominicana 2022, medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, oro en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

En los juegos del ciclo olímpico y en los torneos internacionales la calidad del béisbol colombiano se pasea por los terrenos de juego con orgullo y dignidad frente a las principales potencias del planeta.

Histórico

En la historia de los Juegos Panamericanos tuvieron que pasar 52 años para que Colombia regresará al podio, pero en esta ocasión con la presea dorada, la que todos persiguen.

En 1971 una generación de oro de peloteros colombianos subió al podio obteniendo la Medalla de Bronce en las justas panamericanas realizadas en Cali, Oro y Plata fueron para Cuba y USA.

Comité Olímpico Colombiano y Federación Colombiana de Béisbol armaron la estrategia para preparar el equipo y asistir con lujo de condiciones a la cita panamericana.

En los pronósticos o vaticinios antes de la competencia, solo los más optimistas presentían las posibilidades de clasificación de Colombia a la siguiente ronda, en un grupo donde se encontraban; Cuba, Venezuela y Brasil.

En el terreno de juego el equipo mostró su grandeza sobreponiéndose a las dos derrotas iniciales ante Cuba y Brasil, para luego hilvanar victorias en forma consecutiva ante Venezuela, Panamá y Brasil.

No obstante, el equipo hábilmente dirigido por José Mosquera tuvo siempre la fe del carbonero, jugando pelota fina para lograr paso a paso la hazaña de colgarse la medalla de oro.

Por Chaves

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *