• 20 febrero, 2025 6:13 pm

 CHE GOLAZO

¡TU MEJOR CABEZAZO!

La Nueva EPS le recuerda los métodos anticonceptivos

Si bien “San Valentín” se asocia con una fecha comercial y cuyo origen es norteamericano, se ha popularizado su celebración en el país convirtiéndose en una jornada donde se incrementa el riesgo por no uso o uso irresponsable de los métodos anticonceptivos, tanto así que las autoridades de control comentaron el incremento de consumo de bebidas alcohólicas en las principales ciudades del país. 

Por tal razón y antes de que una celebración lleve a replantearse los planes de vida por embarazos no deseados, NUEVA EPS recuerda a sus afiliados que tiene a su disposición el Programa de Planificación Familiar, en donde pueden acceder a consultas médicas y de enfermería gratuita para la orientación y elección del método anticonceptivo, de acuerdo con lo descrito en el Plan de Beneficios en Salud – PBS.

Sin embargo, con el fin de resolver algunas de las inquietudes presentadas con mayor frecuencia en los jóvenes, consultamos a la Dra. Sthepanie Florez, Ginecóloga y Obstetra del Hospital Universitario Mayor – Méderi, para conocer el correcto uso de los diversos métodos anticonceptivos.

¿Cuál es el método de planificación más usado?

Dra. Florez: “los métodos de planificación más usados son los métodos de barrera, y de estos el más usado sería el condón masculino, este además de prevenir un embarazo no deseado, también protege a las personas de las enfermedades de transmisión sexual”

¿Cómo funciona cada método anticonceptivo?

Pastillas anticonceptivas

Dra. Florez: “existen varios tipos de pastillas anticonceptivas, y se pueden presentar en dos esquemas de administración de 21 o 24 dosis, eso depende de la concentración de los compuestos, y básicamente lo que hacen es inhibir la ovulación para evitar el embarazo”

Inyección

Dra. Florez: “Dentro de los inyectables también tenemos dos tipos de inyección uno que solamente tiene progestina conocido popularmente como la inyección trimestral, está actualmente no se recomienda como método anticonceptivo habitual, solamente lo utilizamos en las mujeres que acaban de tener un embarazo, en el primer periodo después del parto.

Por otro lado, hay también inyecciones de aplicación mensual que tienen el mismo mecanismo de la de las pastillas.

Implante subdérmico

Dra. Florez: “Los implantes subdérmicos por su parte, son de los métodos anticonceptivos más efectivos. Su mecanismo de acción consiste también en la inhibición de la ovulación mediante la concentración hormonal que se tiene disponible durante un periodo de 3 o 5 años. En su mayoría las mujeres los toleran muy bien, pero en algunos casos puntuales pueden presentarse dolor de cabeza, sangrados internos menstruales, aumento o disminución de peso y algunos efectos colaterales que dependen de cada mujer”.

Implantes intrauterinos – DIU

Dra. Florez: “Los dispositivos intrauterinos los podemos encontrar en varias presentaciones, tenemos el dispositivo intrauterino de cobre y los dispositivos liberadores de levonorgestrel, que es la hormona encargada de evitar el embarazo, este tipo de dispositivos pueden tener una duración de 5 a 8 años, dependiendo de la concentración hormonal de cada marca”.

Una recomendación final para quienes deciden iniciar su vida sexual…

La recomendación para los jóvenes que deciden iniciar su vida sexual, es que consulten, se asesoren y busquen el mejor método anticonceptivo. Es importante que tengan una valoración en el Programa de Planificación Familiar, para determinar cuál es el método más seguro y eficaz para cada paciente. Vale la pena recodar que, en caso de no tener parejas estables, y que se presenten relaciones de forma casual, siempre se debe utilizar un método de barrera, para además de evitar la concepción, evitar las enfermedades de transmisión sexual”.

Por Chaves

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *