• 19 abril, 2025 3:26 am

 CHE GOLAZO

¡TU MEJOR CABEZAZO!

Detalles de la Vuelta a Colombia 2024

El municipio de Macanal, ubicado al sur del departamento de Boyacá será el encargado de darle apertura a la edición 74 de la Vuelta a Colombia, evento perteneciente al calendario UCI 2.2, que recorrerá del 14 al 23 de junio más de 1.295 kilómetros entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.

En esta oportunidad la carrera más tradicional de nuestro país, que se celebra ininterrumpidamente desde 1951, comenzará con un prólogo de 7.4 kilómetros en territorio boyacense, el viernes 14 de junio.

Serán nueve etapas las que deberán afrontar los corredores participantes, entre las que se destaca la cuarta fracción, que tendrá un recorrido de 143.4 kilómetros, con salida en Mariquita y Llegada al Alto de Letras, en etapa reina que disputará seis premios de montaña y que por primera vez tendrá en una competencia oficial dos puertos que superan los 4.000 metros de altura (Alto de Ventanas y Alto El Sifón).

También se destacan la quinta fracción entre Buga y Apía, y la octava entre Supía y el Alto de Minas, que tendrán dos exigentes premios de montaña cada una.

Intenso

La Vuelta a Colombia 2024 culminará con una contrarreloj individual de 17.3 kilómetros, entre el Edificio Inteligente de EPM en Medellín y El Alto de Las Palmas, en recorrido que se realizó en 2016, con victoria para Mauricio Ortega, que posteriormente se coronó campeón de la carrera.

En total serán 176 ciclistas los que tomarán la partida de esta competencia, en la que estarán presentes cinco equipos extranjeros, y en la que se buscará al sucesor del boyacense Miguel Ángel López, que se coronó campeón de la carrera en 2023.

El cronograma oficial de la edición 74 de la Vuelta a Colombia se abrirá el jueves 13 de junio, con la revisión de licencias, confirmación de ciclistas, el congresillo técnico, la reunión de la organización con representantes de la policía, comisarios, fotógrafos, camarógrafos y conductores y la presentación de equipos, actividades que se llevarán a cabo en el municipio de Guateque, en Boyacá.

RECORRIDO

*14 de junio

Prólogo: 7.4 kilómetros

*15 de junio

Etapa 1: Guateque – Oreja vía a Chivatá: 151 kms.

*16 de junio

Etapa 2: Paipa –  Tocancipá: 139 kms.

*17 de junio

Etapa 3: Cota – Mariquita: 168 kms.

*18 de junio

Etapa 4: Mariquita – Alto de Letras: 143 kms.

*19 de junio

Etapa 5: Manizales– Buga: 195 kms.

*20 de junio

Etapa 6: Buga – Apía: 173 kms.

*21 de junio

Etapa 7: Pereira – Riosucio: 155 kms.

*22 de junio

Etapa 8: Supía – Alto de Minas: 144 kms.

*23 de junio

Etapa 9: Medellín – Alto de Las Palmas: 17 kms.

Por Chaves

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *