La Organización Nacional Antidopaje de Colombia (ONAD) culmina el año 2024 con un balance sobresaliente en sus actividades, reafirmando de esta manera su compromiso con el juego limpio, la transparencia, los valores éticos en el deporte y la protección de la integridad de atletas y Para atletas colombianos.
Durante este año, la organización llevó a cabo 1.982 controles: 932 en competiciones y 1.050 fuera de estas. Además, 1.398 fueron muestras de orina y 584 de sangre, realizadas en eventos deportivos nacionales e internacionales de alto nivel como -por ejemplo- los I Juegos Nacionales Juveniles, Campeonatos Nacionales de Ciclismo Ruta, Vuelta a Colombia Femenina, Maratón de Medellín, Campeonato Nacional de Atletismo, Liga Femenina de Fútbol Profesional, Americas Triathlon Cup, entre otros.
Los I Juegos Nacionales Juveniles: cumpliendo a la cita histórica
La ONAD realizó un total de 362 controles antidopaje durante los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024. Adicionalmente, las jornadas de educación y prevención lograron impactar a 2.445 personas, entre atletas, Para atletas, personal de apoyo, entrenadores y espectadores. Estas actividades incluyeron talleres y capacitaciones acerca de los procesos antidopaje, la importancia del rol del entrenador y los valores del deporte limpio, generando conciencia sobre los riesgos del dopaje y fomentando una cultura de esfuerzo y disciplina.
Educación: una apuesta por la prevención
Consciente de la importancia de la formación, se impactaron a 4.603 personas a través de 78 actividades educativas, dirigidas tanto al sector olímpico (60 actividades) como al paralímpico (18 actividades). Estas iniciativas promovieron valores como la ética, la equidad y el respeto en el deporte, pilares fundamentales del juego limpio.
Gestión de resultados y autorizaciones de uso terapéutico
En el área de Gestión de Resultados, la ONAD manejó 18 casos relacionados con infracciones a las normas antidopaje, garantizando procedimientos transparentes y justos. Además, se tramitaron 36 solicitudes de uso terapéutico (AUT), de las cuales 33 fueron aprobadas y tres rechazadas, asegurando que los tratamientos médicos de los deportistas se realizaran conforme a la normativa internacional.
Periodismo colombiano también se capacitó
A través del Seminario de actualización antidopaje para periodistas, comunicadores de varias regiones de Colombia recibieron capacitación en controles al dopaje, educación y prevención, toma de muestras, documentación, embalaje, Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT) y gestión de resultados, entre otros relevantes temas.
El seminario, que se desarrolló de manera híbrida (presencial y virtual), consistió en un diálogo directo entre periodistas del país y los expertos de la Organización Nacional Antidopaje, quienes resolvieron las dudas e inquietudes más recurrentes en términos antidopaje, toma de muestras en deportistas mayores y menores de edad, documentación, embalaje y la importancia de las denuncias a tiempo.
Un compromiso que trasciende cifras
El 2024 ha sido un año de grandes retos y logros para la ONAD, cuyo trabajo en controles, educación y gestión antidopaje refuerza su compromiso con el deporte limpio en Colombia. Estas acciones reflejan la dedicación y el profesionalismo de la organización en la lucha contra el dopaje, protegiendo tanto la salud de los deportistas como la integridad de las competiciones.
Las jornadas continuarán su implementación para la vigencia 2025, como parte de la estrategia que busca capacitar al mayor número de atletas, Para atletas y personal técnico en temas relacionados con el juego limpio.